El rábano es una planta de cultivo conocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, en el antiguo egipto se suministraba alos trabajadores rábano y ajo para mantenerlos sanos, existen varias especies de rábanos, distintas entre sí por su forma y color. La especie negra es más fuerte y eficaz desde el punto de vista medicinal que la variedad más larga y blanca.
- Contra las afecciones hepáticas y de la vesícula biliar se recomienda una cura de jugo de rábano durante 15 días, la cual es también aconsejable para combatir los trastornos digestivos (incluso si van acompañados de estreñimiento) cuyo origen sea la insuficiencia de bilis, las inflamaciones de la vesícula biliar responden favorablemente ante esta cura. La dosis recomendada es un vaso de 50 a 100 g de jugo de rábano antes de las comidas.
MODO DE PREPARAR EL JUGO DE RÁBANO
Cortar el rábano y licuar hasta obtener la cantidad necesaria.
- Para la tos, el asma y los enfriamientos acompañados de fiebre se puede realizar cualquiera de las recetas siguientes:
RECETA 1
Mezclar 3 cucharadas de raspadura de rábano ó 1 cucharadita de raspadura de rábano rusticano con 3 cucharaditas de miel respectivamente.
Tomar de 3 a 5 veces al día una cucharadita. Sus efectos se manifiestan en una descongestión de la mucosa y una mejoría en la respiración.
Tomar de 3 a 5 veces al día una cucharadita. Sus efectos se manifiestan en una descongestión de la mucosa y una mejoría en la respiración.
RECETA 2
Se selecciona un rábano grande, se rellena de miel y se deja en un lugar caliente. Al cabo de unas horas se ingiere el contenido y el rábano. Su sabor es agradable y sus efectos excelentes para curar la tos infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario